Comunidades de Aprendizaje en Infantil y Primaria

Antes de entrar a analizar determinados centros de Educación Secundaria, comentaremos algunos casos concretos de Centros de Infantil y Primaria que merecen nuestra atención todo por las consecuencias que Comunidades de Aprendizaje ha traído en su centro y por la diversidad de enfoques y motivaciones del mismo:

  1. CEP San Antonio, de Etxebarri (Vizcaya).- En un principio, en la fase de sensibilización (que es la primera fase del Proyecto, como comentaremos en el apartado 5) se planteaban en este Centro cómo despertar el interés del claustro en una formación conjunta sobre algo que de momento no estaban participando y cómo organizar un centro para que todo el profesorado pueda participar en las sesiones de formación en horario lectivo y a su vez se continúe con el horario lectivo en las aulas. Así fue como organizaron una “Semana Cultural” en que participaron voluntarios del entorno y familias. Tenían en mente que este proyecto podía ser la respuesta a los problemas detectados en su centro: fracaso escolar, mejora de la convivencia y participación de las familias (Rey y Vega, 2002).
  2. CEP Lekeitio, de Lekeitio (Vizcaya).- Aquí destacan sobre todo la importancia de la fase del sueño (ver apartado 5 del proyecto, referente a dicha fase) para tomar el empuje, la ilusión y la puesta en común de las expectativas de cada miembro de la comunidad escolar de cara al arranque del Proyecto. Durante este tiempo, la escuela estuvo inundada por dibujos, carteles y murales con las ideas de todos y todas sobre el centro que querían construir (Iturbe y Totorikaguena, 2002).
  3. CEP Virgen del Carmen, de Pasaia (Guipúzcoa).- Valga solamente comentar un par de comentarios recogidos por los propios protagonistas. Decía una madre al principio que “en muchos momentos estábamos perdidos y no veíamos claro si este trabajo quedaría en una fantasía más, lejos de la realidad”. Más adelante afirmaban: “ahora hemos visto que la petición de colaboración era sincera y que nos han dejado participar de verdad” (Zudaire y Lavado, 2002:50). Sobra añadir nada más. Las palabras hablan por sí solas.
  4. CEP Ruperto Medina, de Portugalete (Vizcaya).- Este fue el primer centro de educación Primaria que puso en marcha el Proyecto Comunidades de Aprendizaje, en 1995. Aquí han desarrollado con gran éxito la práctica totalidad de las propuestas comunes a todos los Proyectos, y sobre todo los “contratos de aprendizaje” que comentaremos en el apartado 7. Ellos mismos se definen como una escuela con “altas expectativas de aprendizaje para todos los alumnos y alumnas, [...] una escuela innovadora que potencia la educación individualizada partiendo del aprendizaje dialógico y cooperativo, que trabaja en la igualdad de las diferencias y parte de estas desigualdades no tanto para compensarlas como para superarlas” (González y otros, 2002:54).
  5. CEIP Tanit, de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).- En Tanit decidieron formar parte del Proyecto Comunidades de Aprendizaje sobre todo por la baja matriculación del centro y los problemas de absentismo, desmotivación y fracaso escolar. Se daba aquí una bajísima participación de las familias y simultáneamente había un claustro joven muy comprometido con el centro y su problemática. En este centro ponen el énfasis en la formación de la comunidad, la investigación-acción participativa (que nosotros comentaremos en el apartado 10) y la evaluación constante de los procesos (Martínez y otros, 2005).
  6. CRA (Centro Rural Agrupado) Ariño-Alloza, de Teruel.- En el CRA Ariño-Alloza se plantearon la necesidad de entrar a formar parte del Proyecto Comunidades de Aprendizaje como forma de hacer una serie de innovaciones que permanecieran a largo plazo en el contexto de su Centro, con una gran inestabilidad del profesorado. Según ellos mismos, la única forma de llevar a cabo esto era buscando una gran implicación de las familias y el entorno en la vida del Centro. En este caso el proyecto no surge como respuesta a un fracaso desmesurado o a una conflictividad alta, sino simplemente para aprovechar todo el saber de la Comunidad en beneficio del centro (Elboj y otros, 2004). El objetivo principal por ellos propuesto fue inicialmente “conseguir un acuerdo entre todas las partes que forman nuestra comunidad educativa, profesorado y familias principalmente, de forma que se puedan unir esfuerzos para la consecución de las metas que nos propongamos”, y declaran expresamente que según su experiencia “Comunidades de Aprendizaje no es sólo una solución para escuelas con un alto porcentaje de fracaso escolar o de interculturalidad, es un modelo aplicable a cualquier centro educativo” (CRA Ariño-Alloza, 2002:s.p.).
  7. CEIP Alberich i Casas, de Reus (Tarragona).- En este caso fue la metodología de los grupos interactivos (que explicaremos de manera amplia en el apartado 7) una de las principales motivaciones que les impulsaron a formar parte del Proyecto (Adell y otros, 2004).
  8. CEIP Dr. Fleming, de Viladecans (Barcelona).- En este centro han constatado un proceso de transformación muy gratificante para todos y todas: profesorado, alumnado, familiares y barrio en general. En este Centro entienden que mediante el Proyecto Comunidades se puede mejorar el rendimiento escolar de todo el alumnado y evitar la marginación social y cultural, a partir de la participación activa del entorno, las familias y el voluntariado. En este centro también se han desarrollado grupos interactivos contando con la colaboración de 25 voluntarios (estudiantes universitarios, familiares, ex-alumnos, estudiantes del instituto de la zona…), y constatan la mejora de la convivencia a partir de la motivación e implicación del alumnado en los grupos interactivos (Adell y otros, 2004).
  9. C.P. Santo Domingo, de Zaragoza.- Aquí el proceso de transformación del Centro tuvo su comienzo motivado sobre todo en la gran cantidad de alumnado inmigrante y gitano que empezaba a llegar al Centro (CP Santo Domingo, 2005).

0 comentarios - Click aquí para comentar :